Maxina en el Guggenheim

En estos últimos meses estamos realizando diferentes proyectos en realidad virtual que pronto desvelaremos.

«Para ello tuvimos que meternos de lleno en tareas de programación con Unreal Engine, volvernos locos con sus bluprints y, lo mejor de todo, adquirir nuevos juguetes… Las HTC Vive y el renovado Samsung Gear VR ya están con nosotros.  Es parte del trabajo!!!»

Argumenta Carlos Seijo (A Coruña, 1980), que ha colaborado con la productora vasca Pixel para llevar el estudio de Francis Bacon de Dublin al Guggenheim de Bilbao. Se trata de una instalación interactiva para el dispositivo de realidad virtual Oculus Rift que forma parte de la nueva muestra del museo “Francis Bacon: de Picasso a Velázquez.

Para ello, el creador gallego tuvo que viajar a la capital irlandesa y recoger, con herramientas de grabación en 360 grados, toda la información que pudo.

“Fue muy complicado porque el estudio de Francis Bacon es considerado una obra de arte y por esa razón está sellado con puertas y ventanas de metacrilato. Al no poder acceder al interior hubo que reproducir con gráficos por ordenador algunas partes de la habitación.”

El estudio, que en su día habitó las calles de Londres, puebla ahora en la Hugh Gallery de Dublin, gracias a la donación de su heredero, el artista John Edwards, y un trabajo milimétrico de relocalización llevado a cabo por varios arqueólogos y artistas. Ahora el estudio ha vuelto a viajar pero esta vez de manera virtual.
La exhibición abrió sus puertas el 30 de septiembre y se prolongará hasta el 8 de enero del 2017. “Para mí es un orgullo haber participado en esta teletransportación virtual. Llevar a la gente ese algo de Francis Bacon que todavía sigue vivo dentro de su enigmático estudio”, reconoce el artista gallego. Carlos Seijo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Pontevedra, ha invertido mucho tiempo y esfuerzo en formación para el desarrollo de contenidos en realidad virtual y se muestra esperanzado: “Desarrollar aplicaciones para realidad virtual es una tarea compleja y poliédrica que va desde la captura de vídeo y audio desde múltiples fuentes hasta el diseño 3D o la programación de código fuente” pero añade que “lo importante sigue siendo que la creatividad y la emoción no dejen de acompañar al avance imparable de la tecnología”. Y mientras la tecnología avanza, Carlos Seijo se encuentra ya abordando nuevos proyectos que en breve se harán realidad, en este caso, seguramente virtual.


Conoce nuestros proyectos inmersivos

Explora