Making off del cortometraje Kune

Kune es un cortometraje producido por la productora Pixel Films en el 2010. En Maxina llevamos a cabo la postproducción y efectos visuales de esta preciosa historia guionizada y dirigida por Carlos Seijo. Entre las muchisimas tareas tuvimos que recrear una criatura en 3D y diferentes extensiones de decorados por CGI, convirtiendo las calles de Urueña en un mundo de fantasía medieval.

«Previamente habíamos realizado otros trabajos con Sara Horta, Jairo Iglesias y Mikel Fuentes en los que afianzamos una bonita amistad y las ganas de volver a colaborar juntos.» Noela Seijo.

Para mitigar dichas ganas nos metimos en la loca ensoñación de Kune, un proyecto de cortometraje que finalmente se ha convertido en una escuela para nosotros. La complejidad dimensional de Kune nos hizo cometer muchísimos errores que ahora forman parte del conocimiento esencial que guía todos nuestros proyectos.

 

Kune-cortometraje-storyboard

 

 

Animación 3D de un mundo de fantasía

La historia se estructura en tres actos, el primero nos introduce en el contexto de Kune, una niña que vive en un cuento de geografía indefinida. En este cuento se narra la historia de su pueblo y el conflicto en el que se encuentran, la furia de un monstruo colérico que requiere algo que le han robado.  Para la estética de este acto se utilizó una técnica un poco enrevesada que consta de tres fases: En la primera se realizan las animaciones 3D de los personajes previamente modelados, texturizados y riggeados. La animación se renderiza con un acabado 2D para definir líneas de contorno en los personajes. En la segunda fase  se componen las animaciones de los personajes con fondos que imitan el estilo de un grabado antiguo a punta seca. En la tercera fase se utilizará dicha composición como textura en las páginas de un libro animado en 3D. Del render se obtiene el resultado final.

 

Kune-cortometraje-libro

 

Las animaciones del libro están dotadas de cierta ambigüedad entre un cuento y algo que nos parece creíble. El espectador no debe saber que este libro se va a tornar de repente en algo real, sin embargo queríamos aclimatar levemente dicha sorpresa.  Para ello fue necesario modelar cada uno de los palacios y casas pequeñas que aparecen en el cuento o recrear con simulación de físicas el pelo y la ropa de los personajes.
En el segundo acto la joven actriz Marina Albaiceta encarna el personaje de Kune. La historia da un giro convirtiéndose en imagen real.  La dificultad de recrear un mundo de fantasía supuso un enorme esfuerzo en integración 3D y matte painting.

 

 

Kune-cortometraje-gargola

 

Una de las dificultades estaba en recrear elementos  sobre la realidad que nos recordaran al mundo de la fantasía del cuento. Un ejemplo es la gárgola que cuida la puerta, que fue esculpida y animada totalmente en 3D.
En el final del acto llega el momento más profundo de la historia y es cuando la pequeña Kune se convierte en un ser de carne y hueso  para cruzar el túnel que une su mundo con la Gran Vía de Madrid. Sin duda es una metáfora  de todos esos niños que llegan al primer mundo desde un conflicto en guerra.

 

Un monstruo en 3D

La metáfora de la guerra es encarnada por un monstruo de piel de petróleo y boca de fuego ardiente. Para esta tarea  contamos con un colaborador habitual de Maxina en quien confiamos 100%: Gael Lendoiro. Éste se encargó del diseño, el modelado, la animación y la integración de la criatura en varios entornos reales.

 

Kune-cortometraje-monstruo-2Kune-cortometraje-monstruo

 

Apocalipsis generada por ordenador

El tercer acto engloba el climax y la resolución que cierra la historia. Vemos como la destrucción y el odio del cuento llega a la vida real en el “primer mundo”. El rodaje de estas escenas se hizo en una nave industrial que llenamos de humo y sobre la que colocamos algún atrezzo. En postproducción se añadió el entorno por matte painting. También incluimos más capas de humo y partículas en suspensión.

 

Kune-cortometraje-humo

 

Kune fue una de las grandes experiencias cinematográficas en las que nos hemos metido hasta la fecha. Poder trabajar con Pixel Films y su Red One 4K nos facilitó mucho las tareas de postproducción sobre todo en la realización de cromas.

«Dirigir a Xoque Carbajal  o Marina Albaiceta es un gustazo por su calidad humana y profesional,  te das cuenta de que su trabajo continúa cuando están detrás de la cámara, siempre creando equilibrio y apaciguando el ambiente.» Carlos Seijo. 

Una vez más contamos con la directora de foto Lucía C. Pan que supo encontrar de nuevo la belleza en cada fotograma. Entre todo el equipo conseguimos formar un contexto ideal para la creación basado en el compromiso y el afecto.

 

Ver el cortometraje Kune

 

Explora